Ir al contenido principal

Etiqueta: bodas

Fincas para bodas: Areia, Equus y Naturae, tres espacios únicos en La Quinta del Alba

equus-jardin_pe.jpg

Hay momentos para celebrar con todos tus amigos y seres queridos y otros para festejar en la intimidad de un pequeño grupo. En Quinta del Alba somos expertos en fincas para bodas, y te ofrecemos espacios llenos de encanto y a tu medida, desde 50 a 300 invitados. Se llaman Areia, Equus y Naturae, y cada uno ofrece un mundo de posibilidades.

Cada celebración es única: por sus emociones, por sus invitados y porque marca momentos irrepetibles en nuestras vidas

Cada celebración es única: por sus emociones, por sus invitados y porque marca momentos irrepetibles en nuestras vidas, que quedan para siempre en el recuerdo. En Quinta del Alba somos muy conscientes de ello y por eso nos afanamos para que todo sea perfecto: desde la recepción de los invitados, la ceremonia, el menú, la cubertería, la diversión para los más pequeños y los detalles de la decoración. Queremos que tu celebración sea de ensueño.

Un entorno único en fincas de bodas

La Quinta del Alba también es un lugar único, queremos distinguirnos de otras fincas para bodas con unos cuidados y espléndidos jardines de 5.000 metros cuadrados, así como unas instalaciones perfectas para cualquier evento con zona de cóctel, zona de baile, salones íntimos cuidadosamente decorados, una espectacular y elegantísima carpa climatizada ideal para festejos numerosos y una bodega ideal para realizar cursos y catas.  

Cada detalle es único para nosotros

Además de cuidar nuestras instalaciones, también ofrecemos un extenso repertorio de servicios pensados para satisfacer todas las necesidades: gran variedad de menús con posibilidad de incluir menús adaptados, fotografía, música, transporte, decoración, esmerado personal, una mantelería, vajilla y cristalería excepcional, decoración floral en las mesas y los espacios, impresión de minutas de menús personalizados, servicio de protocolo, suite nupcial durante el evento para los novios, guardarropía y aparcamiento privado.  


Un lugar íntimo y recogido de gran encanto, con un patio interior cubierto, especialmente diseñado para eventos de pequeña envergadura.

Un salón de gran amplitud, de ambiente moderno y exquisito, y un extenso jardín perfecto para eventos con un gran número de invitados

Nuestro espacio más extenso, preparado para una capacidad de hasta 300 invitados, adaptable para cualquier evento, independientemente de su magnitud.

¿Cómo montar nuestra Mesa para un Evento?

montar-mesa-para-evento.jpg

En el post de hoy vamos a hablaros de cómo realizar el montaje de una mesa para un evento, gala, banquete, etc.
Para empezar, os comentamos, el menú a degustar en esta ocasión, para así poder realizar el posterior montaje de mesa, se compondrá de los siguientes platos:

  1. Primer Plato: Ensalada de Langostinos con maceración de Frutos del Bosque y Cítricos.
  2. Segundo Plato: Lomo de Bacalao Donosti con Tallarines de Chipirón y Patata Trufada.
  3. Tercer Plato: Solomillo a la plancha con reducción de Pedro Ximénez y manojito de Trigueros con Bacon.
  4. Postre: Tarta Dúo de Chocolate acompañado de Helado, Frutos del Bosque y Crujientes de Azúcar y Canela.

Teniendo claro el menú a servir, ya podemos configurar correctamente la mesa. 

Montaje de la mesa:

Comenzamos colocando el mantel sobre la mesa y, a continuación, sobre el mantel colocaremos el cubre mantel. En nuestro caso, hemos elegido un mantel color blanco y un cubre mantel color amarillo.

 A continuación, colocaremos los platos de presentación. En este caso colocaremos platos para 6 comensales. Se colocan lo primero para así poder distribuir a los comensales con una misma distancia entre ellos.

Tras haber colocado los platos, procederemos a colocar los cubiertos. Se comenzará a colocar el cubierto del último plato que se servirá, ya que el protocolo marca que los cubiertos se deberán de utilizar de afuera hacia adentro. Los tenedores se colocan en el lado izquierdo y el resto de cubiertos al lado derecho del comensal. Los cubiertos para el postre se situarán en la parte superior del plato. 

Por lo comentado en el punto anterior, se debe de poner primero el cubierto para la carne.

 A continuación se colocarán el tenedor y pala de pescado.

 Tras ellos, colocaremos un tenedor y cuchillo trinchero para la ensalada. De esta forma, ya tenemos colocados los cubiertos para los 3 platos.

 Para el postre, como es una tarta y helado, colocaremos una cuchara en la parte superior del plato. Dependiendo del postre, también se podrán colocar un cuchillo y tenedor de postre.

 Una vez estén colocados todos los cubiertos, colocaremos el platillo para el pan. Nosotros lo colocaremos en la parte superior izquierda del plato. (El plato podrá situarse en otra parte, pero siempre irá en el lado izquierdo del comensal).

 Tras los cubiertos y platillo de pan, colocaremos las copas. Primero colocaremos la copa de agua, a continuación la copa de vino blanco, después la copa de vino tinto y, por último, la copa de cava.

 Una vez colocadas las copas, colocaremos las servilletas sobre el plato. Se intentará tocar las servilletas con las manos lo menos posible para así evitar ensuciarlas.

 Una vez colocados todos los elementos (Platos, cubiertos, copas, etc.) que vayan a utilizar los comensales se procederá a decorar la mesa. Para ello podremos utilizar decoraciones florales, velas, centros de cristal con velas, o cualquier otra decoración que os pueda gustar.

Y el resultado final… Esperamos que nuestros consejos os hayan sido de utilidad y si os ha gustado, ¡COMPARTIRLO! 

La importancia de una boda personalizada

personalizar-boda.jpg

Llega la época del renacer de las flores, donde todo se inunda de color y alegría, un momento que nos anuncia la llegada de la estación de la primavera, la cual, nos abrirá un nuevo abanico de ideas y tendencias para decorar los diferentes escenarios donde nos planteamos celebrar nuestra boda en los meses que se irán sucediendo a lo largo del año.

Se acerca el día B, y hemos elegido un espacio único, diferente, exclusivo, que brinda una belleza estética singular, pero que a su vez, nos susurra levemente que lo hagamos nuestro del todo, que lo personalicemos con nuestro aire, con nuestro perfume, con, en definitiva, nuestra esencia, aquella que unida al alma de cada pareja, es irrepetible, dotando por tanto de un ADN nuestro espacio. 

Es el momento de pensar apreciados novios, en la decoración, aquella que sin recargar el lugar, otorgue una belleza estética sin igual, al sitio donde daremos el sí quiero y a posteriori, celebraremos con nuestros más queridos seres y allegados, la decisión que hemos tomado. 

La decoración de una boda ha de ser siempre diferente, ha de ir en una continua combinación de colores, tonos y ornamentos, que identifiquen el carácter y personalidad de cada pareja, para ello es esencial, crear un perfil que oriente dicha decoración. 

En la misma nunca pueden faltar detalles como un Rincón de Bienvenida, en el cual, se expresa la gratitud a los invitados por acudir a la boda, y se les abre la puerta al escenario donde tendrá lugar la celebración. Éste puede ir decorado con las iniciales de los novios, y/o expresiones, imágenes y frases que elegidas por ellos mismos, se vinculen con su relación hasta el día B y lo que a partir de entonces es un nuevo camino a recorrer juntos, unidos de la mano.

Otro rincón que añade valor estético es aquel que alberga sobre sí mismo es el Rincón de Ceremonia, donde se encuentran situados los pétalos de rosa y/o arroz para celebrar con vítores la buena nueva de los recién casados. Este puede ir decorado sobre bases de madera, con telas de arpillera, organza, tules y encajes.

Llegado el momento de celebrar el cóctel es esencial contar con un Seating Plan que indique a vuestros invitados el lugar que han de ocupar en las correspondientes mesas, siguiendo ese protocolo diseñado a priori por vosotros.

Dicho Seating Plan en todo momento habrá de ser personal e irrepetible, si de una boda diferente y única queremos que se trate, de la que vuestros invitados tengan un grato recuerdo en el futuro. Por tanto, es esencial confeccionar cómo queremos que sea éste, en función de vuestros gustos tanto estéticos, como las tendencias que imperan, ya que en todo momento el seating plan es vinculante a la pareja y su relación. Para la creación del mismo, se puede partir de ideas varias, que se diseñarán y adaptarán al gusto de los contrayentes, utilizando para ello, escaleras, cajas, palets, maletas, etc.

Esencial es, el lugar que se destinará al Rincón de Agradecimiento a todos los asistentes tras la celebración del banquete, y que cobrará protagonismo durante la barra libre, junto con otra serie de elementos de entretenimiento, tales como el fotomatón, el photocall y el libro de firmas, Candy Bar y elementos varios de atrezzo, haciendo de ese día un recuerdo inolvidable. Everything you can imagine…is real. (Pablo Picasso)