Ir al contenido principal

Autor: Finca Quinta De alba

Finca para sesión Fotográfica

finca-para-sesiones-de-fotos.jpg

Que nuestra finca es un lugar genial para celebrar bodas es algo que ya conocéis… lo que quizá muchos de vosotros no conozcáis, o simplemente no asociéis a nuestros servicios, es que nuestra finca es, también, espectacular para realizar cualquier tipo de eventos, desde los más sofisticados a los más sencillos.

El evento que os queremos contar, que se celebró el día 10 de este mes de septiembre, tiene que ver con estos eventos sencillos y sofisticados a la par. Se trata de un Shooting, o sesión fotográfica, que congregó a un elenco de grandes profesionales, entre fotógrafos, estilistas, modelos, diseños florales…

Pasamos a relatar un poco el evento:

Guiado por el estilista Manuel Andrade, y vestidos por nuestros amigos, grandes profesionales de Glamour-Parla Novias, nuestros guapísimos modelos Raquel Sanchez, de la agencia R&S Azafatas y Roland Sanden, conocido rostro televisivo, nos deleitaron con diferentes localizaciones dentro de nuestra finca.
Como ya hemos comentado, los vestuarios, calzados y abalorios fueron cedidos por Glamour-Parla Novias, sin embargo, para el ramo, se contó con la colaboración de nuestros amigos de arreglos florales de Azadiseño . Obviamente, un shooting no es tal sin un equipo de fotografía… para esta tarea contamos con la colaboración de Edo Hdezg fotógrafo oficial de la agencia R&S Azafatas.

Hoy solo dejamos una pequeña muestra del «making of» de la sesión, pero no os impacientéis ¡¡¡ya os enseñaremos más!!!

¿Cómo montar nuestra Mesa para un Evento?

montar-mesa-para-evento.jpg

En el post de hoy vamos a hablaros de cómo realizar el montaje de una mesa para un evento, gala, banquete, etc.
Para empezar, os comentamos, el menú a degustar en esta ocasión, para así poder realizar el posterior montaje de mesa, se compondrá de los siguientes platos:

  1. Primer Plato: Ensalada de Langostinos con maceración de Frutos del Bosque y Cítricos.
  2. Segundo Plato: Lomo de Bacalao Donosti con Tallarines de Chipirón y Patata Trufada.
  3. Tercer Plato: Solomillo a la plancha con reducción de Pedro Ximénez y manojito de Trigueros con Bacon.
  4. Postre: Tarta Dúo de Chocolate acompañado de Helado, Frutos del Bosque y Crujientes de Azúcar y Canela.

Teniendo claro el menú a servir, ya podemos configurar correctamente la mesa. 

Montaje de la mesa:

Comenzamos colocando el mantel sobre la mesa y, a continuación, sobre el mantel colocaremos el cubre mantel. En nuestro caso, hemos elegido un mantel color blanco y un cubre mantel color amarillo.

 A continuación, colocaremos los platos de presentación. En este caso colocaremos platos para 6 comensales. Se colocan lo primero para así poder distribuir a los comensales con una misma distancia entre ellos.

Tras haber colocado los platos, procederemos a colocar los cubiertos. Se comenzará a colocar el cubierto del último plato que se servirá, ya que el protocolo marca que los cubiertos se deberán de utilizar de afuera hacia adentro. Los tenedores se colocan en el lado izquierdo y el resto de cubiertos al lado derecho del comensal. Los cubiertos para el postre se situarán en la parte superior del plato. 

Por lo comentado en el punto anterior, se debe de poner primero el cubierto para la carne.

 A continuación se colocarán el tenedor y pala de pescado.

 Tras ellos, colocaremos un tenedor y cuchillo trinchero para la ensalada. De esta forma, ya tenemos colocados los cubiertos para los 3 platos.

 Para el postre, como es una tarta y helado, colocaremos una cuchara en la parte superior del plato. Dependiendo del postre, también se podrán colocar un cuchillo y tenedor de postre.

 Una vez estén colocados todos los cubiertos, colocaremos el platillo para el pan. Nosotros lo colocaremos en la parte superior izquierda del plato. (El plato podrá situarse en otra parte, pero siempre irá en el lado izquierdo del comensal).

 Tras los cubiertos y platillo de pan, colocaremos las copas. Primero colocaremos la copa de agua, a continuación la copa de vino blanco, después la copa de vino tinto y, por último, la copa de cava.

 Una vez colocadas las copas, colocaremos las servilletas sobre el plato. Se intentará tocar las servilletas con las manos lo menos posible para así evitar ensuciarlas.

 Una vez colocados todos los elementos (Platos, cubiertos, copas, etc.) que vayan a utilizar los comensales se procederá a decorar la mesa. Para ello podremos utilizar decoraciones florales, velas, centros de cristal con velas, o cualquier otra decoración que os pueda gustar.

Y el resultado final… Esperamos que nuestros consejos os hayan sido de utilidad y si os ha gustado, ¡COMPARTIRLO! 

La importancia de una boda personalizada

personalizar-boda.jpg

Llega la época del renacer de las flores, donde todo se inunda de color y alegría, un momento que nos anuncia la llegada de la estación de la primavera, la cual, nos abrirá un nuevo abanico de ideas y tendencias para decorar los diferentes escenarios donde nos planteamos celebrar nuestra boda en los meses que se irán sucediendo a lo largo del año.

Se acerca el día B, y hemos elegido un espacio único, diferente, exclusivo, que brinda una belleza estética singular, pero que a su vez, nos susurra levemente que lo hagamos nuestro del todo, que lo personalicemos con nuestro aire, con nuestro perfume, con, en definitiva, nuestra esencia, aquella que unida al alma de cada pareja, es irrepetible, dotando por tanto de un ADN nuestro espacio. 

Es el momento de pensar apreciados novios, en la decoración, aquella que sin recargar el lugar, otorgue una belleza estética sin igual, al sitio donde daremos el sí quiero y a posteriori, celebraremos con nuestros más queridos seres y allegados, la decisión que hemos tomado. 

La decoración de una boda ha de ser siempre diferente, ha de ir en una continua combinación de colores, tonos y ornamentos, que identifiquen el carácter y personalidad de cada pareja, para ello es esencial, crear un perfil que oriente dicha decoración. 

En la misma nunca pueden faltar detalles como un Rincón de Bienvenida, en el cual, se expresa la gratitud a los invitados por acudir a la boda, y se les abre la puerta al escenario donde tendrá lugar la celebración. Éste puede ir decorado con las iniciales de los novios, y/o expresiones, imágenes y frases que elegidas por ellos mismos, se vinculen con su relación hasta el día B y lo que a partir de entonces es un nuevo camino a recorrer juntos, unidos de la mano.

Otro rincón que añade valor estético es aquel que alberga sobre sí mismo es el Rincón de Ceremonia, donde se encuentran situados los pétalos de rosa y/o arroz para celebrar con vítores la buena nueva de los recién casados. Este puede ir decorado sobre bases de madera, con telas de arpillera, organza, tules y encajes.

Llegado el momento de celebrar el cóctel es esencial contar con un Seating Plan que indique a vuestros invitados el lugar que han de ocupar en las correspondientes mesas, siguiendo ese protocolo diseñado a priori por vosotros.

Dicho Seating Plan en todo momento habrá de ser personal e irrepetible, si de una boda diferente y única queremos que se trate, de la que vuestros invitados tengan un grato recuerdo en el futuro. Por tanto, es esencial confeccionar cómo queremos que sea éste, en función de vuestros gustos tanto estéticos, como las tendencias que imperan, ya que en todo momento el seating plan es vinculante a la pareja y su relación. Para la creación del mismo, se puede partir de ideas varias, que se diseñarán y adaptarán al gusto de los contrayentes, utilizando para ello, escaleras, cajas, palets, maletas, etc.

Esencial es, el lugar que se destinará al Rincón de Agradecimiento a todos los asistentes tras la celebración del banquete, y que cobrará protagonismo durante la barra libre, junto con otra serie de elementos de entretenimiento, tales como el fotomatón, el photocall y el libro de firmas, Candy Bar y elementos varios de atrezzo, haciendo de ese día un recuerdo inolvidable. Everything you can imagine…is real. (Pablo Picasso) 

El «seating Plan»: Preparativos de Boda

seating-pla_20180704-081857_1.jpg

Hoy queremos hablaros sobre uno de los detalles que suele pasar más desapercibido, pero que es muy importante para la organización de invitados en vuestra boda: El seating Plan.

El seating plan se trata del protocolo de distribución de mesas e invitados en tu boda o evento. Gracias a él, podéis distribuir a los invitados de forma que elegiréis quienes queréis que se sienten más cerca vuestro en ese día tan especial.

El seating plan es muy importante para vuestra boda o evento ya que los invitados sabrán antes de pasar al salón en qué lugar estarán situados y se ahorrará mucho tiempo en la búsqueda de lugares y mesas. También los invitados sabrán antes quiénes serán sus compañeros de mesa durante la boda o evento.

También con ello ayudaréis al restaurante ya que gracias a él, en el caso de haber algún invitado con algún tipo de alergia o intolerancia alimentarias, el maître y camareros sabrán antes del evento quiénes serán esas personas con sus menús adaptados para ellos y en la mesa que estarán ubicados.

Cada vez son más los novios que le dán un toque distinto y más personal al seating plan creando así un protocolo de boda distinto al resto.

Algunos ejemplos de seating plan en nuestra finca son los siguientes:

  • Boda con temática Disney. En ella los novios nombraron cada mesa con diferentes películas Disney e incluso la música de ambiente durante su boda fueron bandas sonoras las películas.
  • Ventanas. En esta ocasión los novios quisieron darle un uso distinto a unas ventanas antiguas y decidieron pintarla en el color predominante en su boda, el morado. El nombre de los invitados estaba escrito en los cristales de las ventanas.
  • Patio andaluz. Para ello, los novios decidieron hacer un patio andaluz en miniatura. En cada maceta iba colocado el número de mesa y nombre de los invitados. Gracias a las flores, el seating plan quedó muy alegre y con un toque de color.

Érase una vez… el blog de Fincas Liana

parque-liana-mostoles.png

Déjame que te cuente… así, con esta frase, se abre paso el blog de Fincas Liana. Pero no nos quedamos ahí, vamos a rodear esta presentación bloguera de un entorno único. ¿Qué te parece si te trasladamos a un paisaje de cuento rodeado de vegetación con árboles milenarios que han presenciado la historia de Móstoles?  

 Y ya puestos, déjame que te cuente que, en Fincas Liana, podrás disfrutar de Móstoles y sus fiestas nombradas de interés histórico y cultural gracias a nuestras terrazas exteriores. Están climatizadas y preparadas para que tu estancia sea a todo confort y rodeada de naturaleza.

Pero, entre que te cuento y cuento, déjame recordarte la historia de Móstoles, plagada de héroes y heroínas anónimos que se rebelaron el 2 de Mayo de 1808 contra la invasión francesa. Y para tomar aliento, ¿qué te parece si te ofrezco una parada en la barra de madera y hormigón de Fincas Liana? Podremos reposar la historia y disfrutar de un tentempié antes de adentrarnos más en este blog. 

  Y si no lo cuento, reviento: desde 2015 recorrer las sendas del Parque Liana, otear el horizonte desde su lago, divertirse en el castillo o en el barco pirata, ejercitarte si quieres o jugar al pinpon si eres más alternativo, es más placentero si cabe. ¿Te digo por qué? Porque puedes terminar tu agotadora jornada con una excelente comida en Fincas Liana. O incluso, puedes recargarte de energía para seguir viviendo Móstoles. Pasa, pasa a nuestra sala y toma asiento que ahora viene el ingrediente fuerte de nuestro post.

Puedo empezar contándote aunque en esta ocasión tú y yo nos vamos a concentrar en otra cosa. ¡Deléitate con los platos que puedes degustar en Fincas Liana!

A esta historia le falta un ingrediente, el olor de la comida recién hecha y al modo tradicional, pero esa parte, te la contamos el día que vengas a conocer nuestro Restaurante de Cuento, Fincas Liana.

Bienvenidos al blog de Fincas Liana donde os contaremos todas las novedades de nuestro restaurante.

Y seremos felices, y comeremos en Fincas Liana.