Ir al contenido principal

Etiqueta: Preparativos de Boda

Preparativos de Boda: Invitaciones

invitaciones-de-boda.jpg

 Hace ya algún tiempo que las invitaciones de boda dejaron de ser un clásico y sombrío papel que no dejaba lugar a la creatividad ni a la alegría que un documento tan importante debe presentar. Hasta los diseños más clásicos han adoptado gran originalidad y se visten de colores alegres, como la propia fecha requiere.

Por fortuna, hoy en día podemos encontrar en el mercado una amplia gama de originales y únicas invitaciones de boda, desde aquellas que son tradicionales hasta invitaciones de lo más atrevidas o divertidas.

Dado que hoy en día, todos pensamos mucho en nuestra economía, hay personas que optan por crear sus propias invitaciones, haciendo de esta labor un trabajo artesanal y casero que no pasará desapercibido para sus receptores. No faltan en internet consejos y trucos para que elegir, e incluso crear tu propia invitación de boda, no resulte una tarea tan ardua. Algunas parejas recomiendan el uso de Photoshop en la creación del diseño de las invitaciones y luego la impresión de las mismas, lo cual reduce ampliamente el coste unitario. Existen personas que se ofrecen, bajo un presupuesto muy ajustado, a realizar por ti el diseño de tus invitaciones de boda, por si Photoshop y tú no sois muy amigos.

Para aquellos que son de verdad artesanos, tienen algo de tiempo y sobretodo mucha ilusión para realizar las invitaciones, existen propuestas muy originales como la siguiente:

La pareja que creó estas invitaciones compró cartón ondulado, un taladro con forma de corazón para troquelar, tijeras y cola de ratón (lazo). El resultado fue la elaboración de unas invitaciones muy originales y, por supuesto, únicas.

Para las parejas más dulces, existen también unas particulares invitaciones que no caerán en el fondo de un cajón, y tampoco en la basura, son invitaciones de boda hechas con galleta como material de base, una forma original y muy dulce de transmitir una buena noticia. Aunque se debe tener cuidado, hay que adjuntar en la caja un papel con instrucciones ya que una vez mordida la galleta, nuestros invitados podrían olvidar la fecha, o nuestro teléfono para confirmar su asistencia.

Y para originalidad, la de aquellas parejas que deciden transmitir la historia de su amor como si fuera un comic hasta llegar, como es de esperar, al momento de invitar a todas aquellas personas que desean tener cerca en un momento tan especial.

Los más atrevidos, incluso podéis grabar vuestro propio video y enviarlo a vuestros allegados como forma de invitación, sin duda, ésta es una forma muy personal de transmitir vuestro enlace. Podéis encontrar algunos ejemplos en internet.

Y vosotros, ¿qué preferís? ¿Una invitación de boda tradicional, original, divertida o una mezcla?

Preparativos de boda: Ramo de Novia

ramos-de-novia.jpg

 El ramo de novia es uno de los complementos más llamativos y preciados en el día de la celebración, esto se debe a dos razones fundamentales, la primera es que servirá como valor añadido al traje de novia, haciendo resaltar su belleza y elegancia. La segunda razón, e igual de importante para los invitados, se debe a que cuando la novia lance el ramo sin duda alguno de los asistentes lo recibirá con los brazos abiertos, ya que representa un buen presagio de amor e unión para la persona que lo recibe.

El ramo de novia ha evolucionado a través del tiempo tanto como el propio vestido o el resto de complementos que se portan en el día del enlace matrimonial.

Si echamos la vista atrás podemos observar que durante los siglos XIX y XX el ramo ha pasado por varias fases. Los primeros ramos de novia se dieron en Austria, Alemania e Italia. Estos ramos se llamaban Biedermeirer, se caracterizaban por tener grandes proporciones, un metro de alto por uno y medio de ancho, además podían ser realizados en diferentes materiales como encajes, hojas, tul o incluso papel.
Además de este tipo de ramos también se conocía el llamado Colonial inglés que era aromático y servía para perfumar a la novia.
Otro tipo de ramo era el Ochocentista italiano, que se realizaba con pequeñas flores alambradas.

Entre 1837 y 1900 se estilaban ricos atuendos y ramos ostentosos, pero estos ramos resultaban complicados de llevar ya que requerían la ayuda de dos manos y el apoyo en la cintura de la novia, debido a su volumen y peso.
Desde 1900 hasta 1910 los ramos se elaboraban en un tamaño más discreto y más llevadero para las novias.
En cambio, en España durante los mismos años la tradición seguía una corriente diferente, los ramos eran discretos y presentaban ornamentos florales hechos con cera, tela o joyería. Estos ramos eran conocidos como Bouquets. Sobre los años 50 se utilizaban ramos grandes, realizados con flores blancas de temporada.

Pero, ¿qué tipo de ramo utilizar hoy en día? Existen diversas tendencias en el mercado, y sin duda, a la hora de elegir el ramo lo más importante para la novia es que se sienta representada por él y que coordine a la perfección con su vestido de novia y complementos. En este sentido tampoco debemos olvidar al novio, ya que podrá llevar un adorno en la solapa realizado con la misma composición florar y ornamental que el ramo de novia, eso sí, en tamaño más pequeño.
Existen varios factores a tener en cuenta a la hora de elegir el ramo de novia, con unos sencillos pasos podrás sacar todo el provecho al ramo y sentirte muy bien con tu elección.

Quinta del Alba te recomienda que respondas unas sencillas preguntas antes de elegir tu ramo de novia.

1. ¿Qué características físicas tienes?

En este apartado deberás tener en cuenta varios factores, por ejemplo, una persona alta lucirá muy bien un ramo en forma de cascada y voluminoso. En cambio, una mujer de estatura media o baja puede optar por un ramo de flores pequeñas y con forma redondeada para que no le quite protagonismo ni a ella ni al resto de detalles como el vestido.

Entre estos factores también se deben tener en cuenta el color del pelo, de la piel e incluso de los ojos de la novia, para que todo vaya en concordancia en un día tan especial. Por ejemplo, las novias morenas pueden optar por colores muy vivos y las rubias por blancos o tonos pastel.

2. ¿De qué estilo y color es tu vestido de boda?
Para los vestidos de novia de corte sencillo se pueden utilizar ramos de novia sofisticados o ampliamente elaborados. En cambio, si el vestido de novia es muy elaborado e incluye bordados o gran cantidad de complementos ornamentales, éste requerirá un ramo de flores sencillo. Para trajes de novia don un corte clásico y cola se recomienda un ramo tipo cascada.

3. ¿En qué estación del año se celebrará tu boda?

Por ejemplo, para bodas celebradas en verano podrás utilizar rosas, jazmines, dalias o incluso girasoles. Para celebraciones otoñales se recomienda el uso de caléndulas, rosas, lirios, nardos o bien hortensias. Si tu boda se celebra en invierno podrás optar por el jacinto, el junquillo, el narciso o la mini orquídea. Y finalmente, si tu boda se celebra en primavera, encontrarás en el mercado flores como violetas, iris, azucenas, orquídeas o tulipanes.

4. ¿Eres atrevida, tímida, sencilla?
Por último, se debe tener en cuenta la personalidad de la novia, ya que en función de la misma se debe decantar por un tipo de ramo u otro. Para una persona extrovertida y muy alegre es propicio escoger un ramo de colores vistosos. En cambio si eres tímida te recomendamos escoger un ramo de flores discreto que te haga sentir cómoda.
Si quieres ver una amplia variedad de ramos de novia te recomendamos que visites nuestro tablón en Pinterest, mediante el siguiente enlace: Selección de ramos de novia en Pinterest

¡Feliz elección!

La importancia de una boda personalizada

personalizar-boda.jpg

Llega la época del renacer de las flores, donde todo se inunda de color y alegría, un momento que nos anuncia la llegada de la estación de la primavera, la cual, nos abrirá un nuevo abanico de ideas y tendencias para decorar los diferentes escenarios donde nos planteamos celebrar nuestra boda en los meses que se irán sucediendo a lo largo del año.

Se acerca el día B, y hemos elegido un espacio único, diferente, exclusivo, que brinda una belleza estética singular, pero que a su vez, nos susurra levemente que lo hagamos nuestro del todo, que lo personalicemos con nuestro aire, con nuestro perfume, con, en definitiva, nuestra esencia, aquella que unida al alma de cada pareja, es irrepetible, dotando por tanto de un ADN nuestro espacio. 

Es el momento de pensar apreciados novios, en la decoración, aquella que sin recargar el lugar, otorgue una belleza estética sin igual, al sitio donde daremos el sí quiero y a posteriori, celebraremos con nuestros más queridos seres y allegados, la decisión que hemos tomado. 

La decoración de una boda ha de ser siempre diferente, ha de ir en una continua combinación de colores, tonos y ornamentos, que identifiquen el carácter y personalidad de cada pareja, para ello es esencial, crear un perfil que oriente dicha decoración. 

En la misma nunca pueden faltar detalles como un Rincón de Bienvenida, en el cual, se expresa la gratitud a los invitados por acudir a la boda, y se les abre la puerta al escenario donde tendrá lugar la celebración. Éste puede ir decorado con las iniciales de los novios, y/o expresiones, imágenes y frases que elegidas por ellos mismos, se vinculen con su relación hasta el día B y lo que a partir de entonces es un nuevo camino a recorrer juntos, unidos de la mano.

Otro rincón que añade valor estético es aquel que alberga sobre sí mismo es el Rincón de Ceremonia, donde se encuentran situados los pétalos de rosa y/o arroz para celebrar con vítores la buena nueva de los recién casados. Este puede ir decorado sobre bases de madera, con telas de arpillera, organza, tules y encajes.

Llegado el momento de celebrar el cóctel es esencial contar con un Seating Plan que indique a vuestros invitados el lugar que han de ocupar en las correspondientes mesas, siguiendo ese protocolo diseñado a priori por vosotros.

Dicho Seating Plan en todo momento habrá de ser personal e irrepetible, si de una boda diferente y única queremos que se trate, de la que vuestros invitados tengan un grato recuerdo en el futuro. Por tanto, es esencial confeccionar cómo queremos que sea éste, en función de vuestros gustos tanto estéticos, como las tendencias que imperan, ya que en todo momento el seating plan es vinculante a la pareja y su relación. Para la creación del mismo, se puede partir de ideas varias, que se diseñarán y adaptarán al gusto de los contrayentes, utilizando para ello, escaleras, cajas, palets, maletas, etc.

Esencial es, el lugar que se destinará al Rincón de Agradecimiento a todos los asistentes tras la celebración del banquete, y que cobrará protagonismo durante la barra libre, junto con otra serie de elementos de entretenimiento, tales como el fotomatón, el photocall y el libro de firmas, Candy Bar y elementos varios de atrezzo, haciendo de ese día un recuerdo inolvidable. Everything you can imagine…is real. (Pablo Picasso) 

El «seating Plan»: Preparativos de Boda

seating-pla_20180704-081857_1.jpg

Hoy queremos hablaros sobre uno de los detalles que suele pasar más desapercibido, pero que es muy importante para la organización de invitados en vuestra boda: El seating Plan.

El seating plan se trata del protocolo de distribución de mesas e invitados en tu boda o evento. Gracias a él, podéis distribuir a los invitados de forma que elegiréis quienes queréis que se sienten más cerca vuestro en ese día tan especial.

El seating plan es muy importante para vuestra boda o evento ya que los invitados sabrán antes de pasar al salón en qué lugar estarán situados y se ahorrará mucho tiempo en la búsqueda de lugares y mesas. También los invitados sabrán antes quiénes serán sus compañeros de mesa durante la boda o evento.

También con ello ayudaréis al restaurante ya que gracias a él, en el caso de haber algún invitado con algún tipo de alergia o intolerancia alimentarias, el maître y camareros sabrán antes del evento quiénes serán esas personas con sus menús adaptados para ellos y en la mesa que estarán ubicados.

Cada vez son más los novios que le dán un toque distinto y más personal al seating plan creando así un protocolo de boda distinto al resto.

Algunos ejemplos de seating plan en nuestra finca son los siguientes:

  • Boda con temática Disney. En ella los novios nombraron cada mesa con diferentes películas Disney e incluso la música de ambiente durante su boda fueron bandas sonoras las películas.
  • Ventanas. En esta ocasión los novios quisieron darle un uso distinto a unas ventanas antiguas y decidieron pintarla en el color predominante en su boda, el morado. El nombre de los invitados estaba escrito en los cristales de las ventanas.
  • Patio andaluz. Para ello, los novios decidieron hacer un patio andaluz en miniatura. En cada maceta iba colocado el número de mesa y nombre de los invitados. Gracias a las flores, el seating plan quedó muy alegre y con un toque de color.